martes, 25 de agosto de 2020

TALLER DE FILOSOFÍA GRADO 10°: FE Y RAZÓN EN LA FILOSOFÍA MEDIEVAL


    

 


TALLER DE FILOSOFÍA GRADO 11°: 


FE Y RAZÓN EN LA FILOSOFÍA MEDIEVAL





GRADO

 DÉCIMO

DOCENTE

José A. Saineda Castro

TÍTULO DE LA UNIDAD

FILOSOFÍA MEDIEVAL: PATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICA

 

 

 

COMPETENCIA GENERAL

 

Reconoce los principales aportes que se dieron en la Filosofía Medieval y cómo a través de estas ideas se buscaban unir los conceptos de Fe y Razón. Valora el inicio que se dio en esta época a la educación en Istituciones Educativas y sus aportes en relación al valor que posee el ser humano.

 

COMPETENCIA

LECTURA CRÍTICA

COMPONENTE

ANTROPOLÓGICO

CONTENIDO TEMÁTICO

·         El pensamiento de Agustín de Hipona

·         El paganismo y el cristianismofe

·         Fe y razón

·         El conocimiento: interioridad e iluminismo

·         Dios y la creación

·         El mal y la libertad

·         La Escolástica Medial: Tomás de Aquino

·         El problema entre la fe y la razón

·         Necesidad de la demostración de la existencia de la existencia de Dios.

·         Las vías tomistas y sus conclusiones

·          Antropología y teoría del conocimiento.

·         La Ética Tomista

·         La Teoría política tomistas.

·         Influencia posterior del tomismo. 

 

APRENDIZAJE ESPERADO:

 

·         Comprende los principales aportes del pensamiento filosófico presente en la filosofía medieval.

·         Identifica los conceptos de fe y razón predominantes en los padres de la iglesia.

·         Establece diferencias entre el pensamiento de los griegos con relación al pensamiento medieval.

·         Analiza y explica por medio de escritos las ideas principales del pensamiento filosófico de la Edad Media.

 

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE:

 

·         Muestra sentido crítico frente a las posturas ajenas y a las propias, generando un espíritu de autocrítica que conllevan al verdadero reflexionar filosófico. 

·         Comprende a partir de argumentos, los problemas morales que se dieron en el predominio de las ideas de la iglesia y los confronta con hechos de la actualidad.

·         Establece parámetros que permitan identificar las teorías y sistemas religiosos en los que transita el ser humano.

 

RECURSOS MATERIALES

Cuaderno de filosofía, lápiceros, lápices, diccionario de español, Texto Guía

INSTRUCIONES PARA EL DESARROLLO ADECUADO DE LA ACTIVIDAD

 

Ø  Ser honesto(a) a la hora de desarrollar las actividades permitiendo así, que el docente pueda visualizar su nivel de conocimiento.

Ø  Disponer de esta guía para trabajar en casa y durante las clases.

Ø  Leer atentamente  todas las instrucciones que acá se indican.

Ø  Desarrollar los trabajos propuestos atendiendo a las normas básicas de ortografía, redacción y claridad en las ideas.

Ø  Las actividades programadas en esta guía se deben desarrollar y entregar según las condiciones y los tiempos establecidos.

Ø  Hacer todas las lecturas recomendadas en esta guía de aprendizaje.

Disciplina y buen manejo del tiempo para dar cumplimiento a las metas propuestas

TIEMPO DE DURACIÓN

OCHO SESIONES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

·         Muestra interés en el desarrollo de las actividades

·         Cumple cabalmente con el desarrollo de las actividades propuestas.

·         Muestra sentido de responsabilidad en la entrega de los trabajos propuuestos.

·         Demuestra autonomía en el desarrollo de las actividades.

·         Demuestra responsabilidad en la presentación de las evaluaciones que se asignen.

 

METODOLOGÍA

·         Disponibilidad en los tiempos acordados para aclarar dudas que se presenten con relación al desarrollo de la guía.

·         Desarrollo completo de la guía de aprendizaje, Evaluaciones virtuales,  Análisis de lecturas, actividades de aprendizaje, esquemas, etc.

 



Guía de aprendizaje  No. 02

Institución Educativa

Teresita Montes

Docente

José A. Saineda Castro

Grado

Área de Filosofía

Nombre estudiante

 

Fecha de entrega: 24 de agosto

Fecha de devolución: 18 de Septiembre


Evidencia de aprendizaje

Reconoce los principales aportes filosóficos dados por Arstóteles y los relaciona con el momento actual.

TIEMPO DE DURACIÓN




                    “FILOSOFÍA MEDIEVAL: FE Y RAZÓN”





Queridos estudiantes.

De nuevo con un nuevo tema. Esta vez nos adentramos más a la búsqueda que ha tenido el ser humano a lo largo de la historia en relación al conocimiento, y para ello pasamos a otra etapa más de la filosofía: LA FILOSOFÍA MEDIEVAL.

 

Si bien, la pregunta de los filósofos griegos se centró no solo en el cosmos sino también en la pregunta por el hombre, esta vez tendremos otro interrogante: DIOS EN EL CENTRO DEL SER HUMANO.

Se trata entoces de una filosofía cuyo protagonista principal es la teología pero enfocada en el pensamiento cristiano, aunque en su época también estaba en contexto el islamismo.

Con este nuevo tema, deseo que nuestro conocimiento y amor a los interrogantes filosóficos se conviertan en un elemento más para preguntarnos por nuestra existencia, y de esta manera poder encontrarle mucho más sentido no solo a la vida sino también a todo aquello que nos rodea.

 

Pongamonos pues en sintonía con esta experiencia, no sin antes recordarles que el tiempo previsto para presentar el taller  en su totalidad es hasta el 18 de septiembre.




NO OLVIDEN: Cualquier inquietud, pueden llamar al cel: 3122814752 o escribir al correo  electrónico: alvarillo164@hotmail.com

 

 








Tiempo de duración para esta fase: 45 minutos.

 

 

Desarrolla en tu cuaderno, en hojas de blok o en word y de manera individual los siguientes interrogantes.

RECUERDA:

Cada interrogante debe ser resuelto como mínimo en cinco renglones y de manera argumentada.




1.    ¿Qué crees que sucede con las personas que parten de éste mundo?

2.    Explica con tus propias palabras, qué religión te llama la atención  y por qué.

3.    ¿Qué inquietudes le plantearías a tus padres acerca de la fe?

4.    ¿Cómo crees que llegó a América la religión cristiana?

5.    ¿ Qué es lo que más te llama la atención del Cristianismo y qué le criticarías y por qué?

6.    ¿Has pensado en algún momento en qué se basan los conceptos morales cristianos y por qué?

7.    ¿Qué otras religiones conoces o has oído hablar de ella?

8.    ¿Has pensado en algún momento, por qué en la historia del ser humano ha surgido un interrogante sobre la existencia de un ser superior al hombre? Explique.

9.    ¿Qué papel crees que cumplen los símbolos presentes en las religiones? Argumenta tu respuesta.



   Esta actividad debes resolverla en tu cuaderno. 

·         Lee detenidamente el siguiente texto  sobre FILOSOFÍA MEDIEVAL, y seleccione las palabras desconocidas (mínimo 10 palabras) 


 

LA PATRISTICA: EL PENSAMIENTO DE AGUSTÍN DE HIPONA


Antes de comenzar el siguiente tema conviene que veamos el siguiente Vídeo: 


 El cristianismo nació en la provincia romana de Palestina y se extendio por todo el Imperio romano. La nueva religión padeció terribles persecuciones, especialmente con los emperadores Domiciano, Decio y Diocleciano. Pero su situación cambió en el 313, con el Edicto de Milan, cuando el emperador Constantino decidió otorgar al cristianismo los mismos derechos que a las demás religiones. El respaldo definitivo lo obtuvo con el Edicto de Tesalónica, en el 380, con el que el emperador Teodosio I lo declaro religión oficial del Imperio. A partir del siglo III, comenzó el declive del Imperio romano, que se acentuó por las luchas internas y esta circunstancia fue aprovechada por el visigodo Alarico para saquear la ciudad de Roma en el año 410.

Debido a la inseguridad en las grandes urbes, se produjo un éxodo de la población que transformó la sociedad, aumentando las desigualdades sociales.
Las primeras muestras de arte cristiano se realizaron en las catacumbas, donde se refugiaban los creyentes de las persecuciones emprendidas por los romanos. En esas galerías subterráneas se realizaron pinturas murales con la nueva iconografía religiosa, que recreaba a Cristo como el cordero o el pavo real como símbolo de la inmortalidad. En el siglo ll, san Jerónimo, a petición del papa Dámaso, tradujo al Latín la Biblia de los Setenta, escrita en griego y hebreo y conocida como Vulgata.
EL PAGANISMO Y EL CRISTIANISMO
El cristianismo se desarrolló en territorios dominados por influyentes escuelas filosóficas, pero no era una filosofía, sino una religión revelada que ofrecía un camino de salvación. A medida que se fue expandiendo, suscit6 recelos y hostilidad de las autoridades políticas y de los escritores de otras religiones. Por este motivo, entre los siglos II y VIII, se inicia una intensa actividad filosófico-religiosa entre las comunidades cristianas. Los primeros escritores cristianos quisieron, a partir de los Evangelios, difundir y hacer accesible su mensaje. Ellos crearon un cuerpo teórico doctrinal que fue conocido como patrística y sus autores como Padres de la Iglesia, por la ortodoxia de sus doctrinas y la santidad de sus vidas. En un principio, el enfoque de sus escritos fue apologético, alegatos jurídicos para obtener el reconocimiento oficial de sus prácticas religiosas. Posteriormente recurrieron a la argumentación filosófica, pero siempre con un interés teológico. Sobresalen dos vertientes dentro de la patrística:
La patrística oriental lleva a cabo la primera síntesis de la filosofía grecolatina y la religión cristiana en la escuela catequista de Alejandría, en la que destacaron san Justino y Orígenes. Este último intentó conciliar la filosofía y la religión, al tiempo que sostuvo una intensa polémica contra el gnosticismo que defendía un tipo de conocimiento místico y filosófico de inspiración cristiana.
La patrística occidental sostuvo, en principio, una visión negativa respecto de la filosofía. Esta postura fue defendida por Tertuliano, quien afirmaba que el filósofo era enemigo de la verdad. A él también se le atribuye la frase: "Creo porque es absurdo", para subrayar que la fe es inaccesible a la razón. El papel de la filosofía fue revalorizado por san Agustín, que utilizó a Platón, al que se conocía directamente o a través del neoplatonismo. Por ejemplo, interpretó la creación desde conceptos platónicos, como las ideas, que son utilizadas por Dios como causas ejemplares, o recogió el dualismo antropológico. La segunda gran influencia filosófica, proviso de los estoicos, sobre todo de Seneca y Cicerón, de los que san Agustín tomó la idea de la ley eterna.
El análisis racional y la conceptualización del cristianismo favorecieron la aparición de diferentes interpretaciones y la necesidad de afirmar el dogma cristiano. Una de las polémicas contra la que lucho san Agustín fue el arrianismo, que debe su nombre a Arrio, un sacerdote de Alejandría. En el año 318 propago la idea de que no hay tres personas en Dios, sino una sola persona, el Padre; Jesucristo no era Dios, sino que había sido creado por Dios. La herejía provocó una crisis al tal punto que el emperador Constantino convocó el Concilio de Nicea en el año 325 para solucionar este problema.


DATOS A LA MANO

La patrística y las sectas religiosas

La patrística sostuvo importantes confrontaciones contra sectas místico-religiosas, coma las siguientes:

 

El pelagianismo fue iniciado por Pelagio, un monje de origen que llegó a Roma en el año 380 y practico, junto con sus discípulos, un ascetismo riguroso criticando la decadencia moral de la ciudad de Roma. Fue un activo defensor del Libre albedrio del ser humano para poder salvarse. Esta doctrina se oponía al pensamiento de san Agustín, según el cual el hombre está predestinado a salvarse o condenarse, según lo decida la voluntad divina; por lo tanto, Dios es libre de salvar a quien Él quiera y to elige desde toda la eternidad.

 

El maniqueísmo, al que perteneció san Agustín durante algunos años, era Una religión sincrética que tomaba elementos del neoplatonismo, el cristianismo y algunas religiones orientales. Creían que existen dos principios eternos: la Luz (que equiparaban con el bien o Dios) y la Oscuridad (que equiparaban con el mal o la Materia) En un principio, estas dos sustancias estaban separadas; pero, como tendían a la expansión, acabaron colisionando. El choque originó el tiempo y el mundo en el que se entremezclan desde entonces. En el mundo, el Espíritu representa la Luz y la Materia la Oscuridad; el hombre ha de esforzarse para que triunfe el bien y el mal quede relegado al lugar al que pertenece.

 



Fe y razón

San Agustín se plantea cómo puede el ser humano alcanzar las verdades más elevadas y profundas. Por un lado, por media de la gracia poseemos la fe para creer en Dios, pero también la razón nos permite el acceso a las verdades últimas. San Agustín comienza la búsqueda de la verdad en la filosofía platónica, porque quiere encontrarla no solo con la fe, sino también con la inteligencia. Sostiene que Platón ya había comprendido que la inteligencia solo puede realizarse en el encuentro de unas verdades últimas; san Agustín vincula estas verdades con Dios.
Para san Agustín hay una verdad común que se encuentra en Cristo que es, simultáneamente, verdad y felicidad. Como afirma: "La villa feliz es Bozo de la verdad, es gozar de ti, Dios, que eres la verdad". Por eso, la razón y la fe no pueden marchar por caminos separados. No hay unas verdades de fe y otras verdades de razón.
Se plantea entonces: "Qué papel desempeña cada una para alcanzar la verdad de Dios?". Responde haciendo suya la frase: "Intellige ut credas, crede ut intelligas"; hay que entender para creer y creer para entender. Esta fórmula, que tendrá carácter programático hasta el siglo XIII, aparece en un pasaje de las Escrituras, en Isaías 7, 9: "Si no creéis, no entenderéis". De esta forma muestra cómo el pensamiento es estimulado por la autoridad (los Evangelios).
Se da, por lo tanto, una mutua dependencia entre la razón y la fe. Como dice san Agustín en la Trinidad: "La fe busca, la inteligencia halla", las dos se necesitan mutuamente. El cristiano tiene que comprender las verdades de fe, aceptarlas y darse cuenta de que no es un absurdo creer en Dios, como afirmó Tertuliano. En la búsqueda de Dios la fe se sitúa en el principio, porque no se puede razonar a partir de la nada. La razón tiene que aclarar la fe, pero, al mismo tiempo, la fe debe guiar a la razón e iluminar su capacidad para conocer.
       La razón por sí sola no puede conducirnos a la sabiduría, porque no puede aprehender la         verdad. La fe no sustituye a la inteligencia ni la elimina, sino que la estimula. De manera análoga, la inteligencia no elimina la fe, sino que la refuerza y la aclara, por eso la razón y la fe son complementarias.


Lectura crítica

«Cuanto de común tenemos en el alma con los animales, se dice, y con razón, que pertenece al hombre exterior. No es solamente el cuerpo lo que constituye el hombre exterior; el alma, principio vital, infunde vigor a su organismo corpóreo y a todos sus sentidos, de lo que está admirablemente dotado para poder percibir las cosas externas. Al hombre exterior pertenecen también las imágenes, producto de nuestras sensaciones, esculpidas en la memoria y contempladas en el recuerdo. En todo esto no nos diferenciamos del animal sino en que nuestro cuerpo es recto y no curvado hacia la tierra. Sabia advertencia de nuestro supremo Hacedor. Así como nuestro cuerpo está naturalmente erguido, mirando lo que hay más encumbrado en el mundo, los astros, así también nuestra mente, sustancia espiritual, dominio del hombre interior, ha de flechar su mirada a lo más excelso que existo, en el orden espiritual, no con altiva soberbia, sino con amor de justicia».

San Agustín, Tratado de la Santísima Trinidad.

 

Respondo los siguientes interrogantes

·         ¿Compartes la idea de san Agustín de que los animales al igual que el hombre exterior, están dotados de cuerpo, alma y memoria? Justifica tu respuesta.

·         ¿A qué se refiere san Agustín cuando expresa "nuestra mente, sustancia espiritual (...) ha de flechar su mirada a lo más excelso que existe en el orden espiritual"?


EL CONOCIMIENTO: INTERIORIDAD E ILUMINACIÓN

La teoría del conocimiento de san Agustín tiene una clara influencia platónica. La verdad se identifica con la belleza y el bien, y el hombre la busca de manera natural porque le conduce a la felicidad.
Polemiza con la corriente escéptica, muy difundida en su época, que negaba el conocimiento e incluso la existencia de una verdad absoluta. Por eso busca una verdad de la que no pueda dudar y la encuentra en la certeza de su propia existencia. Piensa que, aunque alguien esté equivocado en sus razonamientos, es imposible dudar de la propia existencia, no podría dudar si no existiera. Por eso afirma: "Si fallor, sum" ("Si me engaño, existo"). Con esta frase demuestra que al menos sí hay una verdad evidente de la que no puede dudar: la de su propia existencia.
Continua san Agustín argumentando que hay otros tipos de principios de los que tampoco se puede dudar, como las verdades que la mente aprehende como necesarias, universales e inmutables.
San Agustín diferencia entre niveles de conocimiento:
Ø  En un nivel inferior se sitúa el conocimiento sensible, que se ocupa de los objetos del mundo físico, mutables y contingentes. Cuando se percibe algo, el intelecto extrae de su propio interior la sustancia o representación del objeto. Por eso afirma que la sensibilidad es una actividad del alma excitada por los sentidos.
“La verdad se identifica con la belleza y el bien, y el hombre la busca de manera natural porque le conduce a la felicidad.”
Ø  Pero, estrictamente, conocer es aprehender verdades inmutables (nivel superior), como las de las matemáticas o la geometría o los conceptos éticos y estéticos. Cuando constato que dos y dos son cuatro o que hay que hacer el bien, lo que aprehendo no son realidades sensibles: la mente aplica unos principios reguladores que no son realidades sensibles, sino verdades inmutables y eternas. Estas verdades coinciden con las Ideas platónicas que, para san Agustín, están en la mente de Dios. Pero si todo lo captado por los sentidos es cambiante, ¿de dónde proceden estas Ideas? Las Ideas eternas no pueden ser producidas por el intelecto humano, ya que este, a su vez, es mutable, por lo que es necesario que Dios intervenga y, mediante la iluminación, nos permita alcanzar esas Ideas.
Para san Agustín es necesaria la existencia de un ser que las contenga y por eso afirma que son el contenido de la mente divina. Añade san Agustín que Dios ilumina nuestra inteligencia para que captemos las verdades eternas. Por lo tanto, mediante un proceso de introspección, el ser humano alcanza unas verdades suprasensibles que trascienden su razón y, al mismo tiempo, descubre a Dios.

DOCUMENTO

Si me engaño, existo

«Somos, conocemos que somos, y amamos esta ser y este conocer. Y en estas tres verdades no nos turba falsedad ni verosimilitud [que tiene apariencia de verdadero] alguna. [...] En estas verdades me dan de lado todos los argumentos de los académicos que dicen: "¿Qué? ¿Y si te engañas?". Pues si me engaño, existo. El que no existe no puede engañarse, y por eso si me engaño, existo. [...] Aunque me engañe, soy ya el que me engaño, y por tanto en cuanto conozco que existo, no me engaño. Síguese también que en cuanto

conozco, no me engaño. […] Y cuando amo estas dos cosas, les añado el amor mismo, algo que no es de menor valía. Porque no me engaño de que amo, no engañándome en lo que amo, pues aunque el objeto fuera falso sería verdadero que amaba cosas falsas».

San Agustín, La ciudad de Dios

 

Respondo los siguientes interrogantes:

 

¿Cómo expone san Agustín el argumento de su propia existencia?

¿Qué quiere demostrar san Agustín con este argumento?

Explica qué función cumple el engaño en la existencia de los seres humanos.

 


Dios y la creación

A pesar de ser el tema central de su filosofía san Agustín no expuso argumentos sistemáticos para demostrar la existencia de Dios que pudieran convencer a los ateos. Sin embargo, si ofrecía argumentos para mostrar que el alma puede encontrar a Dios en sí misma y, de esta manera, encontrar la felicidad en Él.

Por todo esto establece diferentes argumentos:

Ø  El hecho innegable de que existan en la mente Ideas inmutables y eternas, modelos de las cosas, que no pueden haber sido creadas por el propio intelecto, mutable y contingente, demuestra que estos tienen su fundamento en un ser eterno y perfecto que es Dios.

 

Ø  Otro argumento que expone es el conocido como del "consentimiento universal". Todos los seres humanos reconocen que Dios es el ser más perfecto que existe

 

Ø  Se puede también reconocer la existencia de Dios por sus efectos. La belleza, disposición y orden del universo nos llevan a ascender hasta su creador.

 

Ø  Una vez establecidos estos argumentos, san Agustín va mas allá y accede a la esencia de Dios. Concluye que es un ser creador y perfecto que no puede ser comprendido por nuestra raz6n. Dios es una "esencia sin accidentes", el ser mismo, la realidad plena y total, esencia inmutable y perfecta.

La creación

Piensa san Agustín que la contingencia y mutabilidad de las cosas requieren de un ser creador. Por eso defiende que Dios ha creado el mundo desde la nada por un acto de plena libertad. Desde la eternidad ha visto en sí mismo, en las Ideas que están en su mente, las esencias de las cosas. Esta doctrina, llamada ejemplarismo, defiende que las Ideas se encuentran como modelos en la mente de Dios antes de crearlas. Las cosas contingentes pueden existir porque participan del ser de Dios y encuentran en Él su razón de ser. Dios crea el universo a partir de las Ideas, consideradas como rationes seminales, "semillas de las cosas", este concepto tiene su origen en el estoicismo.

La evolución del mundo y la aparición de nuevos seres son posibles porque estas razones seminales actúan como potencias invisibles de las que surgen los seres que nacen a lo largo del tiempo. El hombre ha sido creado por Dios y es compuesto de cuerpo y alma. El alma es un principio inmaterial puramente espiritual, inmortal y simple, y el cuerpo pertenece a la esencia del ser humano. El alma se encuentra unida al cuerpo por una inclinación natural que la lleva a gobernarlo.

El tiempo

Se pregunta san Agustín: "¿Qué hacía Dios antes de la creación del mundo?". Responde que es erróneo plantear esta cuestión, porque a Dios, como ser eterno, no se le puede atribuir la categoría de tiempo. El tiempo mismo es creación de Dios y solo se puede aplicar a los seres creados.

Cuando analiza el tiempo, se plantea: "¿Qué es pues tiempo? Si nadie me lo pregunta lo sé, pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta no lo sé". Es un concepto problemático, porque el tiempo implica el presente, el pasado y el futuro, y el pasado ya no existe, el futuro to-davía no es y el presente es un constante fluir, un continuo dejar de ser.

Ø  Lo la memoria es presente del pasado.

Ø  Es presente del presente como intuición

Ø  Es presente del futuro como espera.

 

Concluye san Agustín que el tiempo como memoria, intuición y espera pertenece al alma.

 

El mal y la libertad

Para san Agustín el fin de los actos humanos, lo que los hombres anhelan como su felicidad tiene carácter sobrenatural. Es la beatitud, la unión amorosa con Dios. La perfecta felicidad se consigue a través del esfuerzo y con ayuda de Dios, que concede la gracia divina a los elegidos. El hombre tiene una voluntad libre y es por ello sujeto de obligación moral. Por eso, la libertad del hombre está limitada por el pecado, pero la intervención de Dios a favor del hombre, puede acercarle a Dios. Agustín clasifica el mal en tres tipos:

Ø  El mal metafísico: en el universo existen grados inferiores y superiores de ser. A veces se considera como malos o dañinos a algunos seres, pero, si los analizamos desde la perspectiva de la creación en su conjunto, tienen su propio sentido o razón de ser.

Ø  El mal moral: es el pecado y procede de nuestra libertad de elección o libre albedrío. El mal moral es efecto de nuestra libertad de elección, por lo que el responsable es el ser humano, no Dios.

Ø  El mal físico. el ser humano culpa a Dios de la experiencia del dolor y de la muerte. Pero estas son inherentes a la esencia humana y hacemos responsable a Dios porque desconocemos su plan para la creación.

La Ciudad de Dios

La interpretación teológica de la historia de san Agustín surge como respuesta a algunos escritores que atribuían la caída de Roma al abandono de los antiguos cultos a los dioses y el advenimiento del cristianismo. La teoría agustiniana del tiempo se relaciona con el concepto de historia y la doctrina de la salvación. Establece un paralelismo entre los seres humanos que se aman a sí mismos y los que aman a Dios: los primeros pertenecen a la ciudad terrenal y los segundos a la ciudad de Dios. El progreso histórico de la humanidad está determinado por la pertenencia a alguna de estas comunidades. Las características de las dos ciudades son:

Ø  La ciudad terrena: fundada por Caín. Tiene como objetivos obtener bienes temporales como la paz. Se identifica con la ciudad de Babilonia y está representada por el Estado.

Ø  La ciudad de Dios: fundada por Abel. En ella se desarrolla el cuerpo de Cristo sobre la Tierra y se identifica con la ciudad de Jerusalén. Está representada por la Iglesia.

 

                             LA ESCOLÁSTICA MEDIEVAL: Tomás de Aquino

Antes de comensar con el tema, conviene que veamos el siguiente víde: 




El siglo XIII fue un momento de expansión económica, las ciudades gozaban de gran prosperidad y se construyeron las grandes catedrales góticas. n el terreno político surgió id polémica entre los reyes y el papado sobre si el poder secular tiene que someterse al eclesiástico.

Es la época del auge de la escolástica, llamada así porque hacía referencia a la enseñanza impartida en las escuelas medievales por parte de un maestro. Esta se desarrolló en las universidades; una de las más activas fue la de París, famosa por sus estudios de teología, adonde llegaron maestros de todas partes y se estudiaron los nuevos manuscritos. En las universidades tuvo lugar la recepción y estudio de textos griegos, sobre todo de Aristóteles, y árabes, como los comentarios de Averroes.

En el ámbito religioso se fundaron dos nuevas órdenes religiosas los franciscanos, que se concentraron en predicación, y los dominicos, dedicados también a la enseñanza y a la que perteneció Tomás de Aquino. De estas órdenes surgieron maestros que ocuparon cátedras en las universidades y polemizaron con los maestros seculares. En la teología se hizo un esfuerzo por recopilar y sistematizar el trabajo desarrollado en los siglos anteriores. Ejemplo de ello fue la labor de Pedro Lombardo, que introdujo la dialéctica como instrumento para la lectura y comentario de los textos patrísticos y realizó una exposición sistemática de los dogmas en su célebre libro de Sentencias.

 

 

EL PROBLEMA ENTRE LA FE Y LA RAZÓN

 

Para Tomás de Aquino existe una clara distinción entre la filosofía y la teología, o, lo que es lo mismo, entre la razón y la fe. Hay unas verdades que son reveladas solo se puede acceder a ellas mediante la fe y otras que son naturales y se pueden comprender con la luz de la razón natural. Por eso encuentra necesario diferenciar sus contenidos y establecer sus límites.

Los artículos de fe, como los dogmas o misterios, solo pueden ser creídos por fe. Santo Tomás define la fe como un acto del entendimiento movido por la voluntad a la que Dios asiste mediante la gracia. Los artículos de fe son inaccesibles a la razón, nos resulta imposible comprenderlos. y por eso de su estudio se ocupa la teología. Un artículo de fe es la esencia de Dios, lo que Dios es. Nuestra inteligencia no puede alcanzar a comprender ni a conocer la esencia de un ser infinito y perfecto.

Por otro lado, la razón se ocupa de investigar los entes, las cosas naturales; para ello parte de los axiomas, como las verdades evidentes en sí mismas, y sus conclusiones se mantienen en el ámbito de lo racional y lo natural. Se debe encontrar la concordancia entre la razón y la fe. Por ejemplo, el método lógico de la filosofía puede apoyar a la fe en su comprensión de la verdad revelada. De ahí la afirmación de Tomás de Aquino de que la filosofía es Ancilla Theologiae, la esclava de la teología.

Este punto de conexión es el que permite establecer un tipo de verdad que ejerce de intermediaria entre las verdades reveladas y las naturales; sor los preámbulos de fe. Son verdades que requieren de una demostración racional para la fe; la primera es la existencia de Dios. De esta forma, se puede llegar desde la razón, en un proceso ascendente, hasta la revelación y después descender desde la revelación a las verdades naturales que estudia la razón.

Con este razonamiento, Tomás de Aquino invalida la teoría de algunos filósofos árabes que defendían la posibilidad de una doble verdad: que existan verdades alcanzadas por la razón que sean contradictorias con las verdades de fe y aceptar ambas. Esto es inadmisible en la escolástica, si cualquier verdad de razón se contradice con una verdad de fe siempre será falsa, porque siempre prevalecerá la verdad de fe, la verdad revelada, frente a las limitaciones de la razón.

        

Lectura crítica

«Encontramos en las cosas algunas que pueden ser y no ser, puesto que comienzan y acaban, y, por consiguiente, que pueden existir y no existir. Ahora bien, es imposible que todas las cosas que son así existan siempre, porque lo que es posible que no exista, alguna vez no existe. Si, pues, todas las cosas han podido no existir, hubo un tiempo que nada existió. Pero si esto fuera verdad, tampoco ahora nada existiría; porque lo que no existe no puede comenzar a existir sino gracias a algo que ya existe. Por consiguiente, si no existió ningún ser, fue imposible que algo comenzase a existir y, por tanto, nada existiría ahora, lo cual es abiertamente falso. Luego, no todos los seres pueden ser y no ser, sino que es necesario que haya un ser necesario en la realidad. Ese ser necesario es necesario por sí mismo y no por causa externa a él, es más bien causa de la necesidad de las otras cosas. A ese ser necesario todos lo llamamos Dios».

Tomás de Aquino, Suma Teológica.

 

Respondolos siguientes interrogantes:

 

¿Consideras que es necesario demostrar la existencia de Dios para creer en él? Justifica tu respuesta.

¿Estás de acuerdo con Tomás de Aquino en que Dios es un ser necesario del que emanan los demás seres existentes? ¿Por qué?


     Necesidad de la demostración de la existencia de Dios

 Frente a la cuestión ¿Por qué es necesario demostrar que Dios existe si ya es algo que se cree por la fe?  Responde Tomas de Aquino: porque Dios ha creado al ser humano como ser racional para que, por medio de su inteligencia, sea capaz de conocer su existencia.

Era conocida la demostración de san Anselmo de la existencia de Dios. Su argumento parte de la proposición "Dios existe" como idea que significa lo más perfecto que existe y concluye estableciendo la necesidad do su existencia derivada del significado del concepto "Dios". Esta es uno demostración a priori, llamada propter quid por santo Tomás, que parte de la causa para llegar al efecto.

Esta demostración no es válida, porque parte de la esencia de Dios. La proposición "Dios existe" es evidente en sí misma, porque el predicado está incluido en el sujeto: Dios es existencia, su esencia es existir. Pero para que sea evidente para nosotros debemos conocer la esencia del sujeto al que hace referencia. Y esto, como ya se indicó, no es posible porque la esencia de Dios es artículo de fe.

Decir que un triángulo tiene tres lados es evidente en sí mismo, pero no para quien no sabe lo que es un triángulo, aunque la proposición siga siendo verdadera.

Una proposición evidente en sí misma es aquella en la que el predicado te corresponde necesariamente al sujeto. Para santo Tomás la afirmación “Díos existe” es evidente en sí misma porque Dios es un ser necesario y, por lo tanto, tiene que existir necesariamente.

Quiere esto decir que para que una demostración sea válida tiene que partir desde el efecto y ascender hasta la causa. Si no podemos conocer la esencia de Dios, al menos podemos deducir su existencia partiendo de los seres creados. Por eso, la demostración debe ser a posteriori o quia, del efecto a la causa. 

             

          

DATOS A LA MANO

Demostración de la existencia de Dios de san Anselmo

La demostración de la existencia de Dios de san Anselmo afirma que la proposición "Dios existe" es evidente incluso para aquel que niegue la existencia de Dios.

 

Todos poseemos en la mente el concepto "Dios", ya que comprendemos lo que significa.

Y significa que es el ser más perfecto que existe. Según san Anselmo, "el ser mayor que el cual nada puede pensarse'.

Si es el ser más perfecto, no puede existir solo como un concepto del entendimiento (solo tendría existencia lógica como un ente imaginario), sino que debería existir también en la realidad.

Si no fuera así se produciría el absurdo de que cualquier ser sería más perfecto solo con existir en la realidad.

Y esto no es posible, porque Dios es el ser más perfecto.

Por lo tanto, Dios existe.

 

Posteriormente, esta demostración será llamada "argumento ontológico de la existencia de Dios" por Kant.


   Las vías tomistas y sus conclusiones
 
Santo Tomás propone cinco vías para demostrar la existencia Dios. La estructura siempre es la misma
·         Se parte de un hecho de experiencia
·         Se procede a la demostración por el principio de causalidad eficiente. 
·         Se muestra la imposibilidad de una cadena de causas infinita. Se finaliza con una conclusión que define alguna cualidad de Dios.
Ø  Primera vía (basada en el movimiento). Consta por los sentidos que en el mundo hay cosas que se mueven. Todo lo que se mueve es movido por otro. Es imposible que una cosa sea al mismo tiempo y de la misma manera motor y cosa movida, si no hubiera un primer motor no existirían tampoco los motores intermedios. Por consiguiente, es necesario llegar a un primer motor, acto puro, que no sea movido por nadie, y este primer motor es el que todos llaman Dios.
Ø  Segunda vía (se deduce de la naturaleza de la causa eficiente). Hallamos que en este mundo de lo sensible existe un orden en el encadenamiento de las causas eficientes. No es posible que una cosa sea causa de sí misma, porque sería anterior a sí misma. Por consiguiente, es necesario admitir una primera causa eficiente, y esta es a la que todo el mundo llama Dios.
Ø  Tercera vía (la contingencia de los seres exige un ser necesario). En la naturaleza hallamos cosas que pueden ser o no ser, puesto que hay seres que nacen y que mueren. Es imposible que estos seres existan siempre, porque lo que es posible que no exista hubo un tiempo en que no existía. Por consiguiente, no todos los seres son posibles o contingentes, es preciso que en la naturaleza haya un ser necesario. Y este ser necesario es al que todo el mundo llama Dios.
Ø  Cuarta vía (tomada de los grados de perfección Que se observan en los seres). Se observan en la naturaleza seres con diversas cualidades. El más y el menos les puede atribuir según la proximidad que tengan cc-respecto a lo que es máximo. Existe, por consiguiente, algo que es lo verdadero, lo noble, causa de la bondad y de todas las perfecciones de los seres; y este es el que todo el mundo llama Dios.
Ø  Quinta vía (tomada del orden del mundo). Vemos en la naturaleza que seres desprovistos de conocimiento, como los cuerpos naturales, actúan por un fin, no por casualidad, sino intencionadamente. Lo que carece de conocimiento no puede tender a un fin si no lo orienta alguien que tenga conocimiento. Por consiguiente, existe un ser sumamente inteligente que dirige todas las cosas a su fin; y a este ser es al que llamamos Dios.
Ø  Conclusiones. Se observa una clara influencia aristotélica en las vías primera, segunda y quinta, que se basan en el carácter dinámico de los seres. Están en movimiento, en cuanto que tienen vida, lo que requiere necesariamente de un ser inmóvil que sea acto puro.
En la tercera vía, santo Tomás, influido por el averroísmo latino, establece una clara distinción entre seres posibles, los seres creados, que son contingentes porque pueden existir o no, de hecho, hubo un momento en que no existían y habrá un momento en que no existirán, y el ser necesario, que es imposible que no sea y es causa de la existencia de los entes contingentes. La cuarta vía es de influencia neoplatónica; se produce una relación de participación de los seres creados con respecto a la suma perfección del ser creador.
 
La esencia de Dios
 
Las vías han permitido cierto acercamiento a la esencia de Dios, siempre dentro de los estrechos límites que impone la razón, por eso todas matizan con la sentencia “A ese llamamos...”. Definir lo que algo es nos conduce a su esencia. Aristóteles ya había afirmado que la esencia de algo es el contenido de su definición, de ahí que ya sepamos que parte de la esencia de Dios consiste en ser: primer motor, primera causa eficiente (acto puro). ser necesario, ser perfecto e inteligencia ordenadora del universo.
Finalmente, santo Tomás concluirá una definición de la esencia de Dios. a partir la distinción esencia-existencia. La distinción esencia-existencia procede del filósofo árabe Avicena (que a su vez la tomó de Alfarabi) y le permite establecer la separación entre los seres contingentes, creados, y el creador para demostrar la prioridad de la existencia sobre Ia esencia. Los seres creados son contingentes, porque son esencias a las que les compete una existencia, pero Dios es existencia. Su esencia es existir, por eso es el único ser necesario. Para sustentar esta afirmación recurre a las Escrituras como criterio de autoridad y cita el libro del Éxodo (3, 14) cuando Dios afirma 'Yo soy el que soy". Una vez iniciado el acceso a la esencia de Dios por las cinco vías, Tomás de Aquino propone tres caminos más para acercarnos al conocimiento de lo que Dios es:
Ø  Vía de la analogía: si Dios ha creado a los seres, estos participan en cierta manera de su creador, por eso se puede hacer una predicación por analogía de sus cualidades esenciales, salvando la inmensa distancia que va hasta Dios, ya que la causa es infinita y el efecto finito. Lo que se predica de Dios se puede adjudicar también a los seres creados, aunque no de la misma manera ni con la misma intensidad,
Ø  Vía de la negación: teniendo en cuenta nuestras limitaciones como seres creados, se puede negar a la esencia de Dios todas las limitaciones que no pueden pertenecerle y afirma que es inmóvil, inmutable, acto perfecto y absolutamente simple.
Vía de la eminencia: cualquier perfección que pueda pertenecer a una criatura se le puede atribuir a Dios de modo eminente, por eso podemos afirmar que es perfecto, suma bondad, omnisciente, etc.

                

DOCUMENTO

Dios es un ser perfecto

 

Siendo Dios, como se ha demostrado, el ser subsistente por sí mismo, es forzoso que contenga en sí la perfección completa del ser [...]. Así, pues, siendo Dios el ser subsistente por sí mismo, nada puede faltarle de la perfección del ser. Mas esta perfección del ser abarca las perfecciones de todas las criaturas; porque estas no son perfectas, sino en razón del ser que han recibido. De donde se deduce que Dios no carece de ninguna de las perfecciones que tienen los demás seres».

 

Tomás de Aquino, Suma Teológica.

 

¿Qué significa que “Dios es el ser subsistente por sí mismo"?

Relaciona el texto con la vía de la analogía.

 

La creación

 

 

Si se ha demostrado la existencia de Dios utilizando el principio de causalidad es porque se asume que Dios es el creador del mundo. Dios, como acto puro de existir, ha creado a los seres finitos. Antes de la creación no hay tiempo ni movimiento ni seres, por eso es una creación desde la nada, ex nihilo

Santo Tomás subraya que la creación es un acto libre de Dios, causado por la perfección divina. No es soto el motor del mundo, como pensaba Aristóteles. sino el creador de todo; que, además, conserva el mundo por medio de una creación continua.

Antes de ser creadas, las cosas existen en la mente divina como Ideas. es decir, son esencias sin existencia. Al crearlas, Dios hace coincidir la esencia con la existencia

Si Dios es inteligencia pura. debe contener en su mente todas las formas de lo que luego serán las formas de los diferentes seres. Afirma santo Tomás en la Suma Teológica: “Es evidente que lo que es producido naturalmente recibe una forma determinada, y esta determinación de la forma debe necesariamente atribuirse, como a su primer principio, a la sabiduría divina, que es quien ideó el orden del universo, el cual consiste en la distinción de los seres. Por lo cual es preciso reconocer que en la divina sabiduría están las razones de todas las cosas y a las que hemos llamado Ideas, esto es, formas ejemplares existentes en la mente divina”.

Entre las criaturas hay un orden jerárquico siendo los más perfectos los que están mas cerca de Dios y los menos perfectos los cuerpos. En la cúspide de esta jerarquía de seres estarían los ángeles, que son criaturas finitas, inmateriales y simples. Al no tener materia, que es principio de individuación, los ángeles son especies en sí mismas.

Santo Tomás utiliza la teoría hilemórfica aristotélica para explicar la composición de los seres; pero esta resulta insuficiente, porque no todos los seres creados son materiales. Por eso introduce la distinción esencia-existencia (que también utilizó en la tercera vía de demostración). Hay seres finitos (porque son creados) inmateriales cuya esencia es solo forma y tienen existencia, serían los ángeles y las almas, y seres finitos materiales cuya esencia es materia y forma y también tienen existencia.

Lectura crítica

La creación

«Como ya queda dicho […], conviene considerar no solamente la emanación de algún ente particular de un agente particular, sino también la emanación de todo ente de la causa universal, que es Dios, y esta última emanación es la que designamos con el nombre de creación. Ahora bien: lo que procede por emanación particular no puede suponerse anterior a la emanación. Así, cuando un hombre es engendrado, no era antes hombre, sino que de no hombre es hecho hombre [...]. Luego, así como la generación del hombre parte del no ser, que es el no hombre, de igual modo la creación, que es la emanación de todo el ser, se hace del no ser, que es la nada».

Tomás de Aquino, Suma Teológica.

Responde los siguientes interrogantes:

 

¿Estás de acuerdo con Tomás de Aquino en que el ser humano no existe como tal antes del nacimiento? Justifica tu respuesta.

Explica la frase "la creación, que es la emanación de todo ser, se hace del no ser, que es la nada".

 
Antropología y teoría del conocimiento
 
Descendiendo en la jerarquía de seres encontramos, después de los ángeles, al ser humano, que es un ser intermedio Dios ha creado al hombre a su imagen y semejanza. Es una sustancia compuesta de cuerpo y alma el alma es inmortal y le conecta con los seres inmateriales, aunque no es inteligencia pura como los ángeles, sino simple intelecto. El cuerpo le conecta con los seres corpóreos naturales. Debido al dualismo cuerpo-alma, establece Tomás de Aquino, siguiendo a Aristóteles, unas potencias del alma que se encuentran en el ser humano.
Ø  Vegetativa: pertenece a la vida y se ocupa de la nutrición la reproducción, se da también en plantas y animales.
Ø  Sensitiva. se encuentra también en los animales, implica la sensación y la memoria.
Ø  Intelectiva: es la propiamente humana, en ella se producen el pensamiento y la voluntad
El alma es forma del cuerpo y su unión con él es sustancial. El alma ha sido creada por Dios y es una sustancia espiritual que subsiste aunque se separe del cuerpo, al que domina y supera Dentro del alma intelectiva se encuentra el entendimiento agente, fundamental para producir el conocimiento abstractivo Este entendimiento es el que más nos aproxima a los ángeles, porque nos acerca a las especies inteligibles Tomás defiende que el entendimiento agente es individual cada hombre tiene el suyo, para invalidar la teoría del entendimiento agente universal para todos seres humanos, como defendían algunos autores árabes.
Teoría del conocimiento
La teoría del conocimiento tomista está influida por el tratado Sobre el alma de Aristóteles. El alma, al estar unida al cuerpo, enlaza todo su conocimiento intelectivo a la sensación. El conocimiento tiene su origen en los sentidos y, a partir de estos, extrae los inteligibles, que están en todas las sustancias. Hay que abstraer el elemento universalizable, su forma o esencia, que está contenido en la materia de los seres y que compone su forma.
El proceso cognoscitivo sería el siguiente:
Ø  Las cosas sensibles actúan sobre los sentidos, que perciben lo individual, su materia concreta.
Ø  La memoria registra una imagen individual de estos objetos. Esta imagen todavía conserva detalles indivi-duales de la materia.
Ø  El entendimiento agente elimina de esa imagen sus elementos particulares obteniendo una imagen universal. De esta forma, el entendimiento agente obtiene los rasgos esenciales del objeto, proyectando en ellos una especie de luz que los hace inteligibles.
Ø  Esto activa el entendimiento paciente o posible, que formula un concepto universal referido al objeto percibido. La separación de las diferentes facultades posibilita el proceso de abstracción, que permite que se pueda percibir un objeto sensible y obtener de él un concepto inteligible.
 
La ética tomista
La inteligencia no solo origina al conocimiento en los seres humanos, sino que también es fuente de actividad libre y orienta a la voluntad. El intelecto plantea cuál es el fin del hombre y qué le mueve a actuar. La respuesta de santo Tomás, igual que la de Aristóteles, es que la felicidad es el fin último del hombre.
De la misma manera que la razón especulativa tiene un hábito natural para captar los primeros principios del conocimiento; la razón práctica, lo primero que capta es el bien. Lo que ocurre es que no capta el Bien Supremo, sino bienes particulares que conducen al Bien Supremo. Pero el hombre tiene libre albedrío y, aunque se le muestren los bienes, puede decidir alejarse de ellos y tener una mala conducta. Por eso, el mal no es una entidad en sí mismo, sino un alejamiento del bien producido por el libre albedrío. Esta solución al problema de la existencia del mal la recoge Tomás de Aquino de san Agustín y este, a su vez, de Platón.
La ley natural
Tomás de Aquino distingue tres tipos de leyes:
Ø  La ley eterna, a la que llamamos Providencia, es el plan de Dios para el gobierno del universo.
Ø  La ley natural es la participación de la criatura racional de la ley eterna. Coincide con la ley moral y sus contenidos derivan de las inclinaciones del ser humano.
Ø  La ley positiva, creada por el hombre siguiendo los preceptos impuestos por la ley natural.
Lo que reflejan estas leyes es que todo el universo está sometido a la razón divina. El gobierno de Dios sobre todas las cosas tiene carácter de ley y por ello son reguladas por la denominada ley eterna y así participan en ella.
La participación se concreta en el ser humano cuando Dios, a través de la ley eterna, inclina de forma natural a la criatura racional hacia la acción correcta porque es capaz de hacerle discernir lo bueno de lo malo. Aquello a lo que el hombre se siente naturalmente inclinado lo capta como bueno según su naturaleza, por eso el orden de los preceptos morales es correlativo al de las inclinaciones y constituye los contenidos de la ley natural.
Ø  Todo hombre tiende como sustancia a conservar su existencia y a conservar su ser. Por eso se corresponden con la ley natural todos los preceptos destinados a la conservación de la vida humana.
Ø  Según la naturaleza que tiene en común con los animales, el hombre tiene inclinación a la procreación al cuidado de tos hijos
Ø  Como naturaleza racional, el hombre tiende a buscar la verdad y vivir en sociedad respetando las imposiciones de la justicia.
De esta última inclinación se derivan las leyes positivas, creadas por el hombre, tanto las referidas a las ciencias como el derecho positivo. Las leyes positivas deben ser coherentes con la ley natural y, consecuentemente, con la ley divina.
Cuando se cumplen los mandatos dictados por la ley natural, que constituyen lo que llamamos moral, se considera que el hombre es virtuoso y puede alcanzar la felicidad, pero es una felicidad natural, que se encuentra en este mundo.
Pero esta felicidad natural nos conduce a la felicidad sobrenatural, el Bien Supremo, que consiste en un estado de beatitud en el que alcanzamos la contemplación de Dios
“La respuesta de santo Tomás, igual que la de Aristóteles, es que la felicidad es el fin último del hombre.
La teoría política tomista
Santo Tomás fundamenta su teoría política en la aristotélica, pero la modifica para adaptarla al cristianismo. Mientras que en la segunda el fin natural del hombre es alcanzar su perfección, en la primera se persigue el cumplimiento de la felicidad sobrenatural. El ser humano tiene una naturaleza social, pero su fin es sobrenatural: la visión de Dios. Hay que aclarar que no hay dos fines últimos, uno natural y otro sobrenatural, sino que el hombre tiene solo un fin último sobrenatural que el Estado tiene el deber de facilitar.
Los hombres por naturaleza necesitan ser dirigidos y cree Tomás de Aquino que el mejor gobierno es la monarquía, pero limitada por unos magistrados elegidos por el pueblo. Es mejor ser dirigido por uno que por muchos, igual que el universo es gobernado por Dios.
El Estado es una institución que surge por la naturaleza social del ser humano, ya que este alcanza su perfección en la vida en comunidad. Si la sociedad es connatural al hombre, también lo son el gobierno y sus leyes. Por lo tanto, las leyes positivas deben surgir de la ley natural y buscar el bien común, que es la finalidad del Estado. Los objetivos del bien común son asegurar la paz, proveer la satisfacción de las necesidades de la vida y conseguir la virtud de los ciudadanos. Si estas leyes fueran contrarias al bien común, opuestas a la ley natural, no serían leyes, sino corrupción de las leyes. de tal manera que el monarca se convertiría en un tirano y los súbditos tendrían derecho a deponerlo para evitar males mayores.
En cuanto a las relaciones entre el Estado y la Iglesia, el Estado debe ser autónomo para satisfacer las necesidades naturales de sus ciudadanos y alcanzar el bien común. Pero en cuanto a la finalidad sobrenatural del ser humano, la visión de Dios, el Estado debe subordinarse a la Iglesia.
Por consiguiente, las leyes positivas dirigen al hombre al bien común, pero es necesaria una ley revelada, una ley de Dios, que nos conduzca a la felicidad sobrenatural.
 

DOCUMENTO

 

El gobierno natural es de uno

 

«Así que mejor gobierna uno que muchos, por lo que se acerca más a esta unidad, y más, que las cosas naturales son hechas perfectamente, y en cada una obra la naturaleza lo que es mejor, y así todo gobierno natural es de uno. En la muchedumbre de los miembros uno, que es el corazón, los mueve todos; y en las partes del alma una fuerza principalmente preside, conviene a saber, la razón. Tienen las abejas un Rey, y en todo el universo un Dios es hacedor y gobernador de todo. Esto es conforme a la razón;

y así cualquiera muchedumbre se deriva de uno, y si las cosas que son del arte imitan a las que son por naturaleza y tanto más perfecta es la obra del arte, cuanto más imita la natural, necesario es que en la muchedumbre de los hombres sea lo mejor el ser gobernados por uno».

Tomás de Aquino, Del gobierno de los príncipes.

¿Qué argumentos expone el autor para demostrar que es mejor el gobierno de uno que el de muchos?

¿Consideras al igual que Santo Tomás de Aquino que la monarquía es el mejor tipo de gobierno? ¿Por qué?


 

Influencia posterior del tomismo

 

La ruptura de la tradición escolástica comenzó en el siglo XIV con Guillermo de Ockham. En los siglos XV y XVI, la filosofía tomista influirá en escolásticos españoles como Francisco de Vitoria, en su concepción del derecho natural, u Francisco Suárez, que intentará conciliar el tomismo con otras tendencias de la escolástica. Durante la Ilustración se rechazará la filosofía escolástica, debido a la tendencia a la secularización del pensamiento y a la expansión de la denominada religión natural, y también tendrá importantes detractores como Kant o Descartes.

En el siglo XIX se producen tentativas en diversos países para reanudar la tradición escolástica. El respaldo definitivo de la renovación de la filosofía escolástica será la encíclica Aeterni Patris, del papa León XIII, llamado el 'papa social', escrita en 1879. En este documento se denuncia la ideologia de hombres blasfemos, soberbios, seductores, que se equivocan e inducen a otros al error. Las doctrinas erróneas a las que hace referencia son, entre otras, el racionalismo, el materialismo, el idealismo y el positivismo.

En este intento de recuperar los valores cristianos se encuadra el filósofo más representativo de la neoescolástica, el francés Jacques Maritain. Se le puede considerar el iniciador de la corriente filosófica denominada humanismo cristiano.

En su obra Humanismo integral (1936) se opone al totalitarismo que está surgiendo en Europa y sostiene una apasionada defensa de la persona humana. Es preciso pensar en una nueva civilización en la que los valores de inspiración cristiana resulten estimulantes, al tiempo que las instituciones laicas mantengan su autonomía. La Iglesia y el Estado son dos realidades que colaboran en bien de la sociedad humana. El único poseedor de la soberanía es Dios, que se la entrega al pueblo, así se convierte el Estado en un instrumento del pueblo para la consecución de los fines sociales.

 

Neoescolástica y política: la democracia cristiana

 

 La filosofía de Maritain tendrá como consecuencia política la aparición de la democracia cristiana en el seno del catolicismo. En la encíclica Rerurn Novarurn (1891) de León XIII se plasma una doctrina social que intenta replicar al liberalismo v al socialismo.

En polémica con este último, se reafirma el derecho a la propiedad privada, pero apelando a la solidaridad entre clases y a la responsabilidad entre el individuo y la sociedad. A partir de este documento, la Iglesia permitirá la creación de partidos de masas de inspiración cristiana. Incluso inspiró muchos movimientos católicos comprometidos con la acción social y política.

 

La filosofía neoescolástica en la actualidad

 

El neotomismo actualmente es uno de los grupos espirituales más reconocidos; en las reuniones de la sociedad tomista se estudian otras corrientes filosóficas, como la fenomenología o el existencialismo. También podemos encontrar ejemplos de la apertura del tomismo hacia otras filosofías en la bioética, con sus estudios del ser, de la persona y de su dignidad; además de la defensa de los derechos inalienables del hombre, que no permiten la eutanasia o el aborto.



 TENGA MUY ENCUENTA: Para el desarrollo de ésta actividad, es muy importante su autonomía. Debes escribir siempre cada pregunta con su respectiva respuesta.

El trabajo lo puedes hacer en el cuaderno, en hojas de block o en Word

 

RESUELVE LA SIGUIENTE ACTIVIDAD

 


 

1.    Escribe 10 palabras desconocidas con su respectivos significado.

2.    Escribe el nombre de los principales representantes de la Filosofía Patristica y la Filosofía escolástica y sus principales aportes al pensamiento medieval.

3.    ¿por qué creeque San Agustín argumenta sobre la existencia de Dios?

4.    ¿De cuál de los tipos de mal consideras que es responsable el ser humano? Justifica tu respuesta.

5.    ¿Estás de acuerdo con San Agustin en que el poder de la iglesia es superior al poder del Estado? Justifica tu respuesta.

6.    ¿Qué demostración de la existencia de Dios es válida para Santo Tomás? ¿Por qué?

7.    ¿Conoces otros eljemplos de proposiciones evidentes en sí mismas? Explica tu respuesta.  

8.    ¿Por qué consideras que Santo Tomás introduce la la distinción esencia-existencia para explicar los seres creados?

9.    ¿Cuál crees que es la función del entendimiento en la abstraabstracción?

10. ¿Cómo relaciona tomás de Aquino las cinco vías de demostración de la existencia de Dios con las de la esencia?

11. ¿Consideras acertada la justificación de Tomás de Aquino sobre la subordinación del Estado a la Iglesia? Argumenta tu respuesta.

12.  ¿Estas de acuerdo con la relación entre el Estado y la Iglesia expuesta por Tomás de Aquino? Justifica ti respuesta.


          

(Recuerda que cuentas con 4 horas para la lectura, análisis y el desarrollo completo de esta actividad)

         

Luego de que hayas terminado la actividad propuesta en esta fase,

envía tu trabajo al docente y continúa con la siguiente fase


           


TIEMPO DE DURACIÓN DE LA SIGUIENTE FASE: 1 HORA

Resuelve en tu cuaderno, en hojas de block o en word  los siguientes interrogantes y envíalos al profesor.

                                       








1.    En no menos de 10 reglones, explica los conceptos básicos que diferencian el pensamiento de San Agustin con los de Santo Tomás.

2.    De acuerdo a lo estudiado en la presente guía, señala tus puntos de vista en los que te encuentres de acuerdo sobre el tema y en los que no estas de acuerdo. Argumenta tu respuesta

3.    ¿Qué ideas del pensamiento medieval consideras que aún se encuentran presentes en la actualidad?

4.    Realiza un repaso sobre el texto, y prepárate de manera responsable para la presentación de la evaluación correspondiente al tema.





¿QUÉ APRENDÍ?

Tiempo para el desarrollo de ésta actividad 20 minutos





VEAMOS A MANERA DE RESUMEN ÉSTE VÍDEO:

 



BIBLIOGRAFÍA: Historia de la Filosofía, editorial Santillana Grado 10°

Imágenes tomadas de páginas de internet.

Dicicionario de Filosofía, Ed. Panamericana.

Vídeos de youtube